
“Sí lavo los trastes, pero sí soy macho ¡eh!”.
La frase sorprende porque demuestra el miedo que tienen muchos hombres a que los otros duden de su masculinidad, esto muestra que la masculinidad es frágil, no es comprensible que por lavar trastes, barrer o cuidar de los hijos los hombres piensen que está en entredicho su masculinidad. Sí, la masculinidad es frágil, lo dijo el siglo pasado el antropólogo Daniel Cazés y lo siguen diciendo hoy, en el siglo XXI, las feministas y estudiosos de la masculinidad.
Escucha el audio (duración 10 mins. 38 seg.):
“Yo lavo platos, pero sí soy macho ¡eh!”.
Las palabras son de un joven de unos 17 años con el que Francisco Sandoval Vázquez, doctor en Sociología, convivió en un taller sobre masculinidades. Para realizar esas sesiones de cuestionamiento y reflexión, el doctor Sandoval ha estudiado el desarrollo del pensamiento de la identidad masculina desde una “posición crítica” en las relaciones entre mujeres y hombres. Pitágoras, Sócrates y Platón son algunos de los pensadores clásicos en los que encontró esa crítica a la masculinidad. Su recorrido histórico también lo llevó a identificar el uso del concepto género en autores del siglo XV.
Más de 500 años abarcó la revisión histórica que realizó el doctor Sandoval para encontrar obras que abordaran el tema de las relaciones de género, desde la perspectiva de los hombres. Se remontó a los siglos XVI, XVII, XVIII, XIX y XX. Entre las obras más significativas para él están las del economista francés Charles Fourier, y las del filosofo inglés John Stuart Mill.

John Stuart Mill.
Desiderata es un término que se refiere al “conjunto de cosas que se echan de menos y se desean”, como ser machos, exitosos y demás; es decir son esas características que los hombres “deben” tener, pero que en realidad nadie puede poseer por completo. Esa Desiderata de los varones y los arquetipos de masculinidad son conceptos que el doctor Sandoval encontró en la obra de un investigador mexicano del siglo XX: Daniel Cazés Menache.

Daniel Cazés Menache.
En el siglo XX la investigación y la reflexión sobre los hombres, su masculinidad y las relaciones de género crecieron exponencialmente en número y se diversificaron, también se generaron grupos de trabajo entre hombres que siguen funcionando hasta hoy, en las primeras décadas del siglo XXI. En años recientes, el doctor Sandoval realizó una investigación para conocer si los jóvenes siguen viviendo una masculinidad con las características descritas por los pensadores e investigadores de siglos anteriores.
“Sí lavo los trastes, pero sí soy macho ¡eh!”.
La frase sorprende porque demuestra el miedo que tienen muchos hombres a que los otros duden de su masculinidad, esto muestra que la masculinidad es frágil, no es comprensible que por lavar trastes, barrer o cuidar de los hijos los hombres piensen que está en entredicho su masculinidad. Sí, la masculinidad es frágil, lo dijo el siglo pasado el antropólogo Daniel Cazés y lo siguen diciendo hoy, en el siglo XXI, las feministas y estudiosos de la masculinidad. Esa necesidad de dejar en claro que se es un verdadero hombre la escuchamos en conversaciones entre amigos, y también cuando uno se conecta al mundo digital de las redes sociales y lee los comentarios de muchos varones, por ejemplo, sobre temas de diversidad sexual: “yo respeto a los gais mientras no joteen conmigo”, “Sí, los gais merecen respeto a sus derechos, pero que no se estén besuqueando en la calle”. Ver cuestionada su masculinidad es uno de los perores temores de muchos hombres, ese miedo ha estado presente desde hace siglos y en diversas culturas; sin embargo, es una actitud que cada vez parece más arcaica. Por eso el doctor Sandoval, cita a Maurice Godelier y su obra del siglo XX, La Producción de Grandes Hombres: si consideramos que por sus conceptos de masculinidad y por sus relaciones de género “la tribu Baruya de Papúa Nueva Guinea es salvaje, entonces todos somos salvajes”.
Consulta completa la presentación “Masculinidades en Tensión” del doctor en Sociología, Francisco Sandoval Vázquez:
¿Tienes comentarios? Mándanos un mensaje de voz por WhatsApp: 55 12 33 29 15
También búscanos en Twitter como: @complicesdel21, y en Facebook y YouTube como cómplices del 21 / entrehombres1060.